EL PP LLEVA A LAS CORTES LA CREACIÓN DE UN CICLO DE FP ESPECÍFICO SOBRE ENOTURISMO
La diputada nacional Miriam Guardiola afirma que “es necesario que exista un plan de carrera estándar, establecido y regulado oficialmente por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes”
Los diputados y
senadores del Partido Popular por la Región de Murcia han presentado una
iniciativa parlamentaria en las Cortes Generales, tanto en el Congreso, como en
el Senado, para fomentar la creación de un curso específico de Formación
Profesional sobre enoturismo.
En esta Proposición
no de Ley, presentada por la diputada nacional Miriam Guardiola, los
parlamentarios instan al Gobierno a que valorare la planificación, programación
y creación de una titulación que ordene las enseñanzas que demanda el sector
del enoturismo y la oferta del Catálogo Nacional de Ofertas de Formación
Profesional.
Asimismo, el PP
exige que se tenga en cuenta en dicho proceso a aquellos sectores,
organismos, entidades y administraciones autonómicas que tienen intereses
legítimos en las enseñanzas sujetas a ordenación, así como habilitar, a
resultas del proceso, conforme al ordenamiento jurídico, los procedimientos de
homologación o convalidación pertinentes.
Al respecto, Miriam
Guardiola ha explicado que “en España, en la familia de Formación Profesional
de Hostelería y Turismo no hay oferta formativa de enoturismo, únicamente
existe agroturismo como certificado de profesionalidad”.
Por ello, ha
apuntado, “el desarrollo económico y la actividad que genera el sector necesita
de mejoras en su profesionalización y, por eso, debe impulsarse su
incorporación en el Catálogo Nacional de Ofertas de Formación Profesional”.
Por otro lado,
Guardiola también ha apuntado que “la oferta formativa de enoturismo permitiría
a las comunidades autónomas incorporar las áreas de conocimiento que el sector
empresarial demanda y que actualmente no se corresponden con ninguna de las
titulaciones existentes, con idiomas, habilidades de comunicación y conducción
de grupos, sommeliería, maridaje, restauración, promoción turística, guía de
visitas, organización de eventos, promoción, marketing, redes sociales, venta
on-line, patrimonio cultural, histórico y paisajístico que requiere la
profesión”.
La diputada del PP
ha expuesto que España es el primer viñedo del mundo, contaba con 930.080
hectáreas de viñedo en 2022, aproximadamente el 13% del total mundial, y
elabora vino en las 17 comunidades autónomas.
“Genera empleo en
las bodegas y en el campo, pero también en la industria auxiliar, en la
hostelería y, por extensión, en el resto de la actividad turística”, ha
asegurado Guardiola. “El sector del vino genera y mantiene 363.980 empleos, es
decir, el 2% del total de empleados en España”, ha remarcado.
“El enoturismo es un
producto turístico en alza, vinculado al territorio y al desarrollo
socioeconómico de una comarca”, ha incidido Guardiola. “La oferta de FP debe
adaptarse a las necesidades del entorno y dar respuesta a los planteamientos
que se hacen desde los distintos sectores socioeconómicos y sociales” y es que
“muchos pueblos y comarcas de España asociados a Rutas del Vino dependen, en
gran medida, del desarrollo del sector vitivinícola en todos sus aspectos,
incluido el turístico”.
La diputada ha
destacado que “hoy en día se cuenta con un gran potencial de generación de
empleo en el sector turístico asociado a la cultura del vino” y que “son varias
las iniciativas desde distintas partes de España que están haciendo un gran
esfuerzo por sumar y mejorar sus servicios e instalaciones para ofrecer
servicios de calidad turística adecuada”.
Además, los órganos
directivos de RECEVIN, ACEVIN y el Club de Producto de Rutas del Vino de España
han constatado que “el enoturismo es ya una actividad económica en crecimiento
en España y en Europa, con amplias necesidades de profesionalización”.
Por todo ello,
“desde un modelo de cooperación público-privada y aunando los sectores
turístico y vitivinícola, podría generarse desarrollo económico, riqueza y
oportunidades de empleo”, pero para ello “es necesario que exista un plan de
carrera estándar establecido y regulado oficialmente por el Ministerio de
Educación, Formación Profesional y Deportes”, ha concluido la diputada
nacional.
Miriam Guardiola
también ha resaltado que “la Región de Murcia cuenta con tres denominaciones de
origen en vinos, como son Jumilla, Yecla y Bullas”. También ha expuesto que “el
Gobierno regional lleva años trabajando en el fomento del enoturismo. Las rutas
del vino de Jumilla, Yecla y Bullas son ejemplo de este turismo al alza, que
busca nuevas experiencias gastronómicas”. Además, todas estas rutas están
certificadas por la Asociación Española de Ciudades del Vino (ACEVIN).














.jpg)













No hay comentarios