LA DOP JUMILLA RECIBE LA VISITA DE UN DISTINGUIDO GRUPO DE SUMILLERES
Durante 3 dĆas, sumilleres provenientes de toda EspaƱa, han profundizado en los vinos DOP Jumilla experimentando el sobrecogedor paisaje y conociendo a los principales elaboradores
La
Denominación de Origen Protegida Jumilla ha recibido a un distinguido grupo de
sumilleres procedentes de diversas partes de España. La visita, permitió a los
sumilleres y comunicadores del mundo del vino explorar y descubrir los encantos
de esta histórica región vitivinĆcola.
El
CRDOP Jumilla realiza un balance positivo de la organización de este segundo
viaje de conocimiento prƔctico acerca de la DOP Jumilla, destinado a sumilleres
en activo provenientes de todo el territorio nacional con el objetivo de dar a
conocer la DOP Jumilla y mostrar los paisajes y el terruƱo que hacen singulares
a los vinos DOP Jumilla.
Los
asistentes, Eva Pizarro, sumiller jefe del Restaurante Fierro en
Valencia, Irene GonzƔlez, sumiller del Restaurante Taller Arzuaga de
Valladolid, el sumiller y formador Diego GonzƔlez Mejor Sumiller de
EspaƱa por la UAES 2019, que junto con la tambiĆ©n sumiller Laura RodrĆguez
regentan el bar de vinos Tiempos LĆquidos en Burgos, LucĆa Fuentes,
quien fue sumiller de Aponiente, y en la actualidad lleva el proyecto AlquĆmico
en AlmerĆa, Lara de Soto, del estudio de comunicación gastronómica Alma
Estudio en LogroƱo, Dani Giganto, sumiller jefe de Marcela Brasa y Vinos
en León, Dani Corman, coordinador del MĆ”ster de SumillerĆa de Basque
Culinary Center y propietario de la tienda Essencia Wine en Donosti, y Valeria
Rincón y Noelle Cheaib, colaboradoras del proyecto fundado por el sumiller Oleg
Buyalo, Roots Rioja y Sip and Wonder de Alicante. Todos ellos han podido
ver de primera mano cómo los elaboradores interpretan el paisaje a la hora de
elaborar sus vinos. Un paisaje unido a un clima semi Ɣrido, surcado de montaƱas
y valles inspiradores.
El
viaje se iniciaba el pasado domingo con la visita al Museo de Hacienda
del Carche – Casa de la Ermita, de la bodega Esencia Wines, un museo
referente en el territorio nacional por el interés de sus piezas históricas.
Tras una cata en sus instalaciones, se realizó un almuerzo maridado con la
colección Bruma del Estrecho, de Bodegas Viña Elena en la Casa de
los Abuelos; para terminar la jornada visitando Bodegas AlceƱo,
la bodega mƔs antigua que se encuentra en el casco urbano de Jumilla, de la
mano de su enólogo, Juan Miguel BenĆtez.
La
primera jornada terminó con una recepción en el Restaurante Tu Rincón de
Jumilla, donde los sumilleres fueron recibidos por el presidente del CRDOP
Jumilla, Silvano GarcĆa AbellĆ”n y la secretarĆa del organismo, Carolina
MartĆnez Origone, quienes tuvieron la oportunidad de compartir la rica
historia y la pasión que caracterizan a los vinos de la DOP Jumilla, y degustar
una selección de los vinos mĆ”s representativos de la región, experimentando asĆ
la diversidad de estilos que la DOP Jumilla tiene para ofrecer.
La
jornada del lunes, se inició con un desayuno en la ChurrerĆa Sota, referente
histórico y de calidad en Jumilla, y una visita a Bodegas BSI, la
cooperativa mƔs antigua de la DOP Jumilla, donde cataron la explƩndida
colección de vinos Gémina de la mano de su enólogo Luis Javier Pérez Prieto.
Tras esta visita el grupo realiza una inmersión en el impresionante paraje de Bodegas
Casa Castillo, donde sus anfritriones ofrecieron un almuerzo campero con
chato murciano y gazpachos jumillanos. Tras esta experiencia, de la mano de
JosĆ© MarĆa Vicente, el grupo se trasladó a Tobarra para visitar los viƱedos de Bodegas
Olivares, y catar su famoso vino Olivares Dulce, acompaƱado de sugerentes
armonĆas gastronómicas. La bodega ofreció tambiĆ©n su vino tranquilo, UmbrĆa de
la Hoya, procedente de este mĆtico viƱedo de La Hoya de Santa Ana, que contiene
una gran colección de cepas viejas de Monastrell pie franco. La jornada remató
en Bodegas Cerrón, la bodega de culto que traspasa fronteras situada en
FuenteĆlamo, donde cataron la gama Stratum Wines junto a Juanjo CerdĆ”n.
Para
poner el broche de la estancia, el grupo paseó por el mercado de abastos el
martes, donde la gran mayorĆa, compró almendras de la zona. DespuĆ©s, visitaron Bodegas
Luzón, Bodegas Bleda, Bodegas Juan Gil y Bodegas El Nido, donde
disfrutaron de un fabuloso almuerzo a base de cabrito murciano granadino. La
jornada terminó en el Viñedo de Los Hermanillos, donde David Ferraje realizó
una introducción de Bodegas Carchelo.
La jornada
concluyó con una cena en el Restaurante San AgustĆn donde se tuvo la
posibilidad de hacer una cata comparativa con vinos de aƱadas antiguas para
demostrar la capacidad de guarda de los vinos DOP Jumilla.
Durante
tres jornadas, los sumilleres, han visitado bodegas, han pisado viƱedos, han
descubierto lo mejor de la gastronomĆa, y han catado vinos de prĆ”cticamente
todas la bodegas que componen la DOP Jumilla, para entender, que detrƔs de cada
botella de vino se encuentra un paisaje, una historia y el esfuerzo de las
personas que transmiten el respeto hacia la herencia vitivinĆcola que hay en la
DOP Jumilla.















.jpg)













No hay comentarios