El Foro DATAGRI ha convertido a Murcia en la capital europea del AGROTECH
MƔs de 1.500 profesionales,
52 ponentes de referencia internacional y destacadas personalidades del Ɣmbito
polĆtico e institucional se han dado cita en el gran evento anual de la
transformación digital agroalimentaria
La Región de Murcia ha acogido una nueva edición del Foro DATAGRI, el evento de referencia de la innovación y digitalización del sector agroalimentario en España y uno de los mÔs relevantes de toda Europa.
Durante dos intensas jornadas,
mĆ”s de 1.500 profesionales del Ć”mbito agrĆcola, ganadero,
tecnológico, universitario e
institucional se han dado cita para conocer los Ćŗltimos avances en agrotecnologĆa,
inteligencia artificial, sostenibilidad y gestión eficiente de recursos.
El encuentro, que cuenta con
52 ponentes de reconocido prestigio internacional, se celebra en el Auditorio
VĆctor Villegas de Murcia. La inauguración institucional la realizaba Miguel
Padilla, secretario general de COAG y representante del ComitƩ Organizador de DATAGRI;
MarĆa BegoƱa GarcĆa Bernal, secretaria de Estado de Agricultura y Alimentación
del MAPA y Fernando López Miras, presidente de la Región de Murcia.
La primera jornada ha abordado
los grandes retos del sector agroalimentario en un contexto de cambio climƔtico
y digitalización acelerada. Entre las ponencias destacadas, una conferencia magistral
sobre cómo la agricultura digital puede transformar la producción global y
fortalecer la seguridad alimentaria.
A lo largo del dĆa han tenido
lugar mesas redondas temƔticas sobre cuestiones clave como:
-
Intercambio
de datos y competitividad en la cadena agroalimentaria.
-
Aplicación
de inteligencia artificial y anƔlisis de datos para un uso mƔs eficiente del
agua y los recursos nutricionales.
-
Digitalización
y rentabilidad empresarial, con enfoques sobre costes, mano de obra y
sostenibilidad económica.
El programa incluye tambiƩn
presentaciones de startups innovadoras, espacios de networking y debates sobre
ganaderĆa conectada, automatización, sostenibilidad, trazabilidad digital y
logĆstica agroexportadora, entre otros temas estratĆ©gicos para el futuro del
sector.
El segundo dĆa del Foro, este
jueves 13 de noviembre, se celebra en las instalaciones del Instituto Murciano
de Investigación y Desarrollo Agrario y Medioambiental (IMIDA), donde se pone
el foco en la experimentación prÔctica, los datos abiertos y las demostraciones
tecnológicas.
La jornada se iniciaba con un
acto institucional de bienvenida, con la presencia de MarĆa
GonzƔlez Veracruz, secretaria
de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, para continuar con un
completo programa de sesiones tƩcnicas y actividades demostrativas que
evidencian la conexión entre la investigación cientĆfica y la innovación
aplicada al campo.
En el Salón de Actos del IMIDA
se desarrollan las Jornadas del MAPA, con presentaciones sobre:
-
Iniciativas
de datos abiertos (Open Data) y herramientas para la consulta de información
agraria.
-
Formación
en digitalización y competencias tecnológicas del sector.
-
Estandarización
internacional y sistemas de datos agrarios.
-
Cuaderno
de explotación digital y experiencias reales de aplicación.
-
Taller
colaborativo sobre la creación de un espacio de datos integrado en el sector
agroalimentario.
Posteriormente, las Jornadas
IMIDA se centrarÔn en la monitorización ambiental del Mar Menor mediante
tecnologĆas geoespaciales y la presentación de proyectos IMIDA_AGRITECH,
orientados a la sostenibilidad y la digitalización de la agricultura regional.
De forma paralela, en la Carpa
Central y la Sala Ahogadero, se celebrarƔn sesiones prƔcticas y experiencias en
digitalización que mostrarĆ”n proyectos de gemelos digitales de riego, robótica agrĆcola,
automatización en cultivos, sensorización ganadera, y nuevas herramientas
digitales para asesores y explotaciones.
El pĆŗblico profesional podrĆ”
visitar tambiƩn expositores y demostraciones en campo, con
tecnologĆas de vanguardia como
sistemas de alerta en maquinaria agrĆcola, dosificación variable en fertilización
y siembra, vehĆculos elĆ©ctricos de tracción agrĆcola y estaciones sensorizadas
de monitorización de cultivos y conocer de primera mano el primer tractor
elƩctrico que se producirƔ en serie en EspaƱa.
El evento se clausurarĆ” con
una sesión institucional que simbolizarÔ el traspaso al próximo foro, cerrando
asĆ dos dĆas de intercambio de conocimiento, colaboración y visión de futuro
para el campo espaƱol
El ComitƩ Organizador 2025 del
Foro DATAGRI estĆ” formado por la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores
y Ganaderos (COAG), la empresa HISPATEC Agrointeligencia, la ETSIAM de la
Universidad de Córdoba, Cooperativas Agro-alimentarias de España, el Grupo Cooperativo
CAJAMAR, la Escuela TĆ©cnica Superior de IngenierĆa Agronómica, Alimentaria y de
Biosistemas de la UPM, las organizaciones profesionales agrarias, ASAJA y UPA,
y cuenta con la colaboración de los miembros asociados, Foro Interalimentario,
Fertinagro Biotech y Santander Agro.
Asimismo, han colaborado el
Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y el Gobierno de la Región de
Murcia a travĆ©s de la consejerĆa de Agua, Agricultura, GanaderĆa y Pesca y del
IMIDA.














.jpg)













No hay comentarios