La Guía ‘Wine Advocate’ de Robert Parker analiza 38 vinos de 7 bodegas de la DOP Jumilla
‘Casa Castillo Píe Franco 2022’ es el
mejor puntuado de toda la zona mediterránea y centro del Sureste español
La exacerbada sequía de los últimos años
se traduce en los vinos de las añadas 2022 y 2023, y Luis Gutiérrez observa
como los viticultores se adaptan a estas nuevas condiciones climatológicas. La
tónica de su artículo sobre los vinos de la zona central y sureste del
Mediterráneo titulada “Los años solares”
es ya una declaración de intenciones. Gutiérrez habla de la intensa sequía de
la zona, de cómo se adapta la viticultura, y se continúa aprendiendo, incluso
después de muchos años de experiencia, con el cambio climático. También
observa, lo que veníamos diciendo hace pocos días: los vinos muestran un
gran equilibrio y raramente se muestran sobremadurados.
La DOP Jumilla, con 38 vinos, se
encuentra, nuevamente, en lo más alto de estas puntuaciones, con el vino Casa
Castillo Pie Franco 2022 con 98+ puntos y La Calera del Escaramujo 2022 con 97
puntos. Bodegas Casa Castillo y Bodegas Cerrón–Stratum Wines, son líderes
indiscutibles ocupando los 9 primeros lugares de este rango de puntuaciones,
entre los 98+ y los 94 puntos. Gutiérrez destaca de José María Vicente y los
hermanos Carlos y Juanjo Cerdán, que son el motor de la calidad de la región, y
narra cómo están centrados en mejorar sus viñedos, replantando en viñas
abandonadas por su pendiente, y pensando en el futuro, algo que la Guía Parker-
Wine Advocate plantea con fuerza. Los vinos El Cerrico 2022, y Las Gravas 2022
reciben 96 puntos, y Los Yesares 95+ puntos. Mientras, Valtosca 2023, el Syrah
de Casa Castillo que no pudo elaborarse en el 2022 por el granizo, junto con
Matas Altas blanco 2023, Matas Altas 2023 y La Servil 2022, de Bodega Cerrón –
Stratum Wines, reciben 94 puntos.
Casa Castillo El Molar 2022 y Casa
Castillo Monastrell 2022, obtienen ambos 93 puntos. Increíble puntuación
para un vino “de diario”, que cuesta poco más de 20 euros y en esta añada 2022
se compone 100% de Monastrell, con mezclas de distintas parcelas de la bodega. “Un
triunfo y un ejemplo de cómo se pueden conseguir grandes resultados a través
del coupage”, indica. Casa Castillo La Tendida 2022, un vino de paraje con
coupage de Monastrell y Garnacha, recibe 92+ puntos; “No es un tinto tímido,
es redondo y exuberante, muy mediterráneo, con frutos rojos maduros y algunos
taninos que piden comida.
Es de resaltar el poder de guarda de
estos vinos, a los que Gutiérrez da más de 10 años, con una ventana de apertura
de hasta el año 2038 en el caso de La Calera del Escaramujo.
Otros habituales de la guía Parker, son
Bodegas El Nido y Bodegas Juan Gil que reciben 93 puntos con sus vinos El Nido,
La Viña de Corteo, Clío y Juan Gil Cuvée A, mientras que con Juan Gil Azul y
Bruto reciben 92 puntos, y con Juan Gil Red Blend 91 puntos. Juan Gil Plata
2022, recibe 93 puntos y un ¡Bravo! Por ser un “campeón en bebilidad”.
Dice Gutiérrez, que es muy consciente de los años duros que se han pasado en la
DOP Jumilla, que “Es una ganga y un éxito para el año”. “Tiene un color más pálido y una nariz más
sutil y floral, manteniendo el aplomo y mostrando una frescura sorprendente
para las condiciones del año. Es maduro, reflejando el clima cálido y seco, con
15% de alcohol, pero muy buena frescura, y se presenta equilibrado y
armonioso”.
Bodegas Viña Elena también aparece en
esta guía, con 4 vinos tintos y un blanco de su colección “Bruma del Estrecho
de Marín”, y sus distintos parajes embotellados; en esta añada 2023, Finca CQ
2023 y Parcela Vereda 2023 reciben 92 puntos, mientras que el blanco Paraje
las Encebras, y Finca Mandiles reciben 91 puntos. El tinto joven y afrutado Bruma del Estrecho
Paraje Marín 2023 recibe 89 puntos, dice “Es un Monastrell elaborado de
forma sencilla, pero con cierta tiza en boca que le da un toque serio. Ha
madurado en hormigón durante siete meses.”
Bodegas Carchelo y Bodegas Olivares
alcanzan los 91 puntos con los vinos Guarafía 2023, una nueva elaboración con
Garnacha que madura en fudre de granito, y Altos de la Hoya 2023
respectivamente, y 90 puntos con Olivares tinto 2022, Carchelo Altico Syrah
2021 y Carchelo Muri Veteres 2021.
En el caso de Bodegas Olivares, que
estrena nuevo sello e imagen con Altos de la Hoya 2023, la Monastrell se
complementa con un 5% de Garnacha y en Olivares Tinto 2022 se elaboró con un
75% de Monastrell, un 15% de Syrah y un 10% de Garnacha. Se trata, dice, de
tintos mediterráneos, con frutas negras, de paladar jugoso y taninos muy finos
“muy bebibles”.
Bodegas Carchelo reaparece en este
listado, tras varios años ausente, y Gutiérrez también otorga puntuaciones muy
próximas a los 90 puntos, a su Carchelo Rosé 2024, Carchelo Ciento80 2021,
Carchelo 2023 y Carchelo Sauvignon Blanc sobre lías 2024 que alcanza los 89
puntos antes de llegar a embotellado.
Vinos blancos
El interés de público y crítica sobre
los vinos blancos de Jumilla ya es una realidad, y en esta lista, aparecen
varios vinos blancos, que, por derecho propio, son justos merecedores de ser
comprados y degustados por el consumidor más exigente.
Un estilo propio y 96 puntos para El
Cerrico 2022. Este vino es serio, mineral y preciso, con sabores vibrantes,
un alcohol moderado y muy buena frescura- Dice Gutiérrez- “Una característica distintiva de los
blancos de Bodegas Cerrón – Stratum wines parece ser la acidez salada y
deliciosa y una sensación mineral y pétrea”. Y continúa con el nuevo Matas
Altas Blanco de la misma bodega, con 94 puntos, en la que es la primera cata de
Gutiérrez de este vino mayoritariamente Airén y Macabeo. “Es sabroso, picante
y fresco, con un paladar serio. Tiene madurez contenida. Con un toque salado en
el final con tensión y frescura”.
Bodegas Viña Elena recibe 91 puntos con
Bruma del Estrecho Parajes Las Encebras 2023, elaborado con uva Airén
fermentada con pieles y madurada en damajuanas de vidrio con lías y algo de
flor, resalta con “sus notas de fruta de hueso, polen y toque terroso, un
paladar austero con algunos taninos y una textura calcárea”. Mientras, Juan Gil
Blanco 2023, recibe 90 puntos; y reconoce que le gusta más cuando pasa algo de
tiempo tras el embotellado, debido a la variedad, Moscatel de Grano Menudo, y
su paso por grandes barricas.
Los vinos Rosados entran en los 91
puntos
Juan Gil Rosado 2023, de Bodegas Juan
Gil encabeza el ranking de los Jumillas Rosados, con 91 puntos, y su mezcla de
uvas Syrah y Petit Verdot, así como su elaboración, con parte de la cosecha
madurada en barricas. “Tiene un paladar redondo y aterciopelado, muy
integrado y sin fisuras. Serio, con una textura calcárea. Es un rosado serio y
gastronómico.”
Olivares Rosado, de bodegas Olivares
resalta entre los mejores puntuados con 90 puntos; “fruta y frescura a pesar
de una viña de Garnacha con muy bajos rendimientos tras acusar su tercer año de
sequía”. También el rosado de Bodegas Carchelo, Carchelo Rosé 2024,
es resaltado, con 87 puntos.
En este reportaje publicado el lunes 9
de enero, Luis Gutiérrez habla de 7 distintas bodegas de la DOP Jumilla. Una
representación que va creciendo tímidamente en sus páginas. Desde el Consejo
Regulador DOP Jumilla, Carolina Martínez, secretaria general, muestra la
satisfacción porque esta guía reconozca el lugar de los vinos de la DOP Jumilla
y su gran potencial, incluso en años de intensa sequía. “Considerando que
este profesional, que en el presente lleva la cata de vinos de España, Portugal
y Jura para la guía Parker, cata más de 5.000 vinos anualmente, solo podemos
desear que siga catando y reconociendo lo que le gusta, y poco a poco creciendo
su selección de bodegas de la DOP Jumilla que trabajan sin descanso por ofrecer
vinos honestos, que expresan su terruño, y que miran al futuro con
determinación, para asegurar un devenir en la zona.”
La Guía
Parker, también conocida como The Wine Advocate, es una de las publicaciones
más influyentes en el mundo del vino. Su sistema de puntuación creado por
Robert Parker se ha convertido en un estándar de calidad para muchos
consumidores y productores. Las puntuaciones otorgadas por esta guía pueden
influir significativamente en la percepción y valoración de un vino, llegando a
impactar en su demanda y precio en el mercado.
No hay comentarios