LA CONSEJERA DE AGRICULTURA VISITA UN CULTIVO DE PERA ERCOLINI Y DESTACA EL INCREMENTO PREVISTO EN LA PRODUCCIÓN
La Denominación de
Origen Protegida Pera de Jumilla tiene buenas previsiones y espera recuperar
esta campaña las 20.000 toneladas de producción tras dos años afectados por las
inclemencias meteorológicas que afectaron al volumen producido.
En concreto, el
incremento previsto en relación a la pasada campaña es del 18,75 por ciento,
con lo que se mejora notablemente respecto a 2022 y 2023 y se acerca a las
cifras habituales de las anteriores campañas.
La consejera de Agua,
Agricultura, Ganadería y Pesca, Sara Rubira, visitó este lunes junto a la
alcaldesa, Seve González, una finca de cultivo de esta fruta “reconocida a
nivel nacional e internacional por su sabor y su calidad, de una textura única,
que la hace ser especialmente demandada en los mercados”, explicó.
“Las dos últimas
campañas vinieron acompañadas de graves daños causados por la lluvia y el
granizo que provocaron importantes pérdidas de producción, pero afortunadamente
este año los productores han contado con mejores condiciones para recuperar las
cifras, a pesar de la gran escasez de agua que sufre el Altiplano”, recordó la
consejera.
Rubira añadió que se
trata de “un cultivo tradicional, respetuoso, arraigado, que cumple con las
obligaciones de la Denominación de Origen Protegida, con agricultores
comprometidos. Un ejemplo de lo que es la agricultura en Jumilla, en el
Altiplano y la Región de Murcia”.
Por último, destacó el
crecimiento registrado durante la pasada campaña en el volumen de exportaciones
de pera Ercolini a terceros países, que fue de un 6,48 por ciento, lo que
supuso duplicar los ingresos por ventas, alcanzando los 4,2 millones de euros.
No hay comentarios