publicidad cabecera


 

ÚLTIMAS NOTICIAS

La Comunidad concluye el Plan regional de Servicios Sociales con las aportaciones de las entidades del Tercer Sector

 


El documento irÔ acompañado de una memoria económica que se estÔ elaborando e incluye una veintena de líneas estratégicas para avanzar en la implantación de unos servicios sociales de acceso universal


La Comunidad concluye el Plan regional de Servicios Sociales que llevarÔ a cabo durante los próximos cuatro años y que permitirÔ ofrecer una atención integral a las personas y familias en riesgo de exclusión social, así como avanzar en la implantación de unos servicios sociales de acceso universal. Este documento ha sido elaborado teniendo en cuenta las aportaciones realizadas por las entidades del Tercer Sector, dada su proximidad y experiencia con los colectivos mÔs vulnerables.

El Plan ha sido presentado ante la Mesa de apoyo al Tercer Sector de la Región de Murcia, con la participación de las principales entidades sociales y representantes de la administración regional y presidida por la consejera de Política Social, Familias e Igualdad, Conchita Ruiz.

Durante su exposición, se detalló que el documento final ha contado desde los inicios de su tramitación con la participación de tĆ©cnicos de la Administración regional y local, de las entidades de iniciativa social y mercantil, asĆ­ como de colegios profesionales y de las universidades. Incluye un total de 7 ejes de actuación, asĆ­ como una veintena de lĆ­neas estratĆ©gicas “que ponen a las personas en el centro de las polĆ­ticas sociales, ofreciĆ©ndoles una respuesta mĆ”s Ć”gil y eficiente a sus necesidades, a travĆ©s del trabajo en red de todos los agentes de protección y locales”, resaltó Ruiz.

Entre los principales retos a abordar por la Consejería de Política Social hasta 2026 destaca la mejora de la atención integral a las personas con el refuerzo de la atención primaria adoptÔndose medidas, como el incremento de personal para disminuir la ratio de profesionales por habitantes o la creación de equipos especializados, y el desarrollo de programas de Atención Primaria o el impulso del Programa Individual de Atención Social que garantizarÔ una atención individualizada, entre otras.

El Plan también recoge el impulso de protocolos de coordinación para atender las situaciones de urgencia y emergencia social, el desarrollo y la puesta en marcha de la historia social única, que recogerÔ toda la información actualizada y relevante sobre la situación y evolución de las personas usuarias, así como los profesionales por los que han sido atendidos, con la finalidad de conseguir la continuidad y la complementariedad de las intervenciones.

La titular de PolĆ­tica Social explicó que “la implantación de estas medidas supondrĆ” una importante mejora cualitativa en la prestación de los servicios y la garantĆ­a de que todos los ciudadanos tengan acceso en igualdad de condiciones a los servicios sociales de la Región de Murcia para avanzar asĆ­ hacia la equidad territorial”.

Junto a la tramitación del Plan regional, el Gobierno regional dio cuenta del avance de otros desarrollos de la Ley de Servicios Sociales con los trabajos realizados para la modificación de los decretos por los que se regulan los requisitos mínimos de funcionamiento de los centros de servicios sociales de atención especializada destinados a personas mayores y con discapacidad, con el fin de adaptarlos a las necesidades reales que demandan las personas usuarias.

La Mesa del Tercer Sector también ha puesto de relevancia la línea de subvenciones que gestiona la Consejería de Política Social con cargo a la convocatoria del IRPF y que estÔ destinada a financiar los proyectos que desarrollan las entidades sociales en distintos puntos de la Región. En este caso, el Gobierno regional atiende la demanda presentada por el Tercer Sector para actualizar las bases reguladoras de dicha financiación con el objeto de mejorar los criterios de valoración o ampliar los gastos subvencionables, entre otras iniciativas.

La Comunidad tambiĆ©n les ha informado de los proyectos de innovación social que estĆ” impulsando en la actualidad dentro del Plan del Mecanismo para la Recuperación y la Resiliencia y en el marco de la FSE+. Entre ellos, algunos ya consolidados con Ć©xito como el programa ‘Pares’ de acompaƱamiento al realojo a personas que viven en infraviviendas y que ha sido calificado por la Comisión Europea como buena prĆ”ctica por su metodologĆ­a participativa. La consejera de PolĆ­tica Social tambiĆ©n resaltó otros proyectos a desarrollar, “como la Estrategia regional para la erradicación del sinhogarismo donde se incluyen programas que garanticen el derecho de todas las personas a tener un hogar”.

No hay comentarios