Los centros interesados en participar en el programa Referen-T deben presentar un proyecto de solicitud antes del próximo 10 de octubre
El 75 por ciento del alumnado que participa en el programa Referen-T mejora sus calificaciones
El 75 por ciento del alumnado de
Secundaria que participó el pasado curso 2024/2025 en el programa Referen-T, de
tutorización entre alumnos, mejoró sus calificaciones, según el balance
elaborado por la Consejería de Educación y Formación Profesional.
El consejero de Educación y
Formación Profesional, Víctor Marín, explicó que “el alumnado con asistencia
regular al proyecto ha hecho un buen aprovechamiento del mismo, mejorando su
rendimiento académico, así como su capacidad de organización y planificación de
estudio, con una valoración, en la gran mayoría de los casos, de ‘muy
beneficioso’ por los participantes”.
En concreto, en primero de
Educación Secundaria Obligatoria (ESO), el 57,83 por ciento de los estudiantes
mejoró sus calificaciones, en Segundo de la ESO el porcentaje de los que han
mejorado sus notas sube al 58,33 por ciento, en tercero de la ESO asciende al
100 por ciento y en cuarto de la ESO el 83,33 por ciento mejoró sus
calificaciones.
Además, un 14,29 por ciento de
los estudiantes de tercero de la ESO y un 8,33 por ciento de los estudiantes de
cuarto de la ESO aprobó todas las materias el pasado curso. Por otra parte,
cerca del 40 por ciento del alumnado con materias pendientes ha mejorado sus
resultados y ha llegado incluso a recuperarlas.
En cuanto a la percepción de los
centros educativos donde se ha implantado el programa, el grado de satisfacción
es alto, con una valoración muy positiva por parte de docentes, familias y
alumnado. Los centros han constatado mejoras significativas en aspectos como
promoción escolar, ya que la gran mayoría del alumnado participante pasó de
curso; incremento del rendimiento académico, especialmente en materias como
lengua y matemáticas; mejora de los hábitos de estudio y organización;
incremento de la motivación y autoestima; mejora del clima de convivencia
escolar y reducción del absentismo.
Este programa de intervención
educativa, pionero en el ámbito nacional y que se implantó de forma piloto en
el curso 2023/2024 en la Región, consiste en la tutorización y acompañamiento
de los estudiantes de cursos superiores a alumnos de los primeros cursos con el
fin de reforzar las asignaturas en las que tienen más dificultades.
El pasado curso 2024/2025
participaron 20 centros educativos de la Región con un total de 530 alumnos
(339 estudiantes y 191 alumnos-tutores), incrementándose el número en relación
al curso anterior más de un 230 por ciento, cuando participaron 156 alumnos (96
estudiantes y 60 alumnos-tutores) de 10 centros de Secundaria. También aumentó
el número de docentes implicados en el proyecto, pasando de 26 en el curso
2023-2024 a 59 el pasado curso. La convocatoria para el nuevo curso prevé que
se incremente el número de centros en 10, hasta llegar a los 30.
La Consejería publicó el pasado
viernes en el tablón de anuncios de Educarm una nueva convocatoria para que los
centros interesados presenten un proyecto y puedan participar en el programa.
Los IES tendrán de plazo hasta el próximo 10 de octubre para realizar sus
solicitudes.
El proyecto cuenta con el
compromiso del alumnado y de las familias e involucra a toda la comunidad
educativa mediante la firma de un contrato de aprendizaje. Los centros ofrecen
a los alumnos participantes el acompañamiento de los alumnos tutores en el recreo,
en la séptima hora o por las tardes. Las familias colaboran también y se
comprometen con el trabajo cotidiano de sus hijos y con la vida de los centros.
El alumnado participante, tanto
los estudiantes como los tutores, son seleccionados por los centros. La
iniciativa está destinada a estudiantes que se encuentre en riesgo de
repetición, fracaso escolar y abandono temprano de la educación. La selección
de los alumnos voluntarios se realiza entre el alumnado que curse las
enseñanzas de Bachillerato o Formación Profesional, así como de posibles
antiguos alumnos que estudien enseñanzas superiores.
Para incentivar la
participación, los alumnos voluntarios reciben un certificado que los centros
podrán utilizar como criterio de desempate de las matrículas de honor que
puedan otorgárseles. Asimismo, el profesorado participante obtiene una
certificación de 40 horas en proyectos de innovación, y el coordinador de cada
programa una certificación de 50 horas por el mismo concepto. El centro, por su
parte, recibe un máximo de 1.500 euros para gastos de funcionamiento.
El programa está basado en la
evidencia científica de los estudios del profesor Nickow o las investigaciones
de las profesoras Carlana y La Ferrara, de las universidades de Harvard y de
Milán, respectivamente, sobre la mejora del rendimiento educativo.
No hay comentarios