La Comunidad afianza su estrategia turística internacional en la V Convención Turespaña
De enero a agosto, el turismo internacional marcó un récord histórico en la Región, con un crecimiento interanual de viajeros del 6 por ciento, por encima de la media nacional
La Comunidad
afianza su estrategia turística internacional con la participación de la Región
de Murcia en la V Convención Turespaña, que se celebra del 7 al 9 de octubre en
Cáceres y reúne a más de 1.000 profesionales del sector turístico, tanto
públicos como privados.
Bajo el lema
‘Turismo de experiencias con enfoque sostenible’, esta edición centra su
programación en la diversificación, sostenibilidad y cooperación entre
destinos. La delegación regional, encabezada por representantes del Instituto
de Turismo (ITREM), ha atendido una docena de reuniones bilaterales con
representantes de las Oficinas Españolas de Turismo en mercados clave como
Reino Unido, Alemania, Francia, Italia, Irlanda, Bélgica, Holanda, Polonia,
Austria, Dinamarca, Finlandia y China.
El director
del ITREM, Juan Francisco Martínez, destacó que este foro constituye "un
espacio clave para la planificación y coordinación de líneas de acción conjunta
entre Turespaña y la Región de Murcia, orientadas a reforzar la presencia del
destino en mercados consolidados y emergentes de cara a 2026". Además,
subrayó que la participación regional está alineada con los objetivos recogidos
en el Plan Estratégico de Turismo 2022-2032, especialmente en materia de
internacionalización y desestacionalización.
La Región de
Murcia participa en este evento con el objetivo de seguir posicionándose como
un destino competitivo y diversificado, con una oferta que combina sol y playa,
turismo cultural, naturaleza, salud y gastronomía, y que dispone de otras
ventajas diferenciales como el clima, que permite la práctica de actividad
turística y deportiva durante todo el año y una conectividad cada vez más
robusta, con la Alta velocidad entre Madrid y Murcia y la conexión aérea
directa que esta temporada de verano ha conectado la Región con siete países y
22 aeropuertos europeos.
Además de
las reuniones profesionales, la convención incluye ponencias y mesas redondas
sobre las últimas tendencias en turismo experiencial, estrategias de
sostenibilidad y modelos de gestión turística, que permitirán a los destinos
participantes actualizar conocimientos y compartir buenas prácticas.
Martínez
recordó que la Región avanza en la consolidación de su demanda internacional,
un factor clave para romper la estacionalidad. En este sentido, de enero a
agosto la Región de Murcia recibió 837.845 turistas extranjeros, la cifra más
elevada de la serie histórica, un 6 por ciento superior a la de 2024, un ritmo
de crecimiento medio que supera al del conjunto nacional, que fue de un 3,9 por
ciento, según los datos de la encuesta Frontur del Instituto Nacional de
Estadística (INE).
Por mercados
emisores, Reino Unido fue en el acumulado de los ocho primeros meses del año el
mayor emisor de turismo extranjero a la Región, con 260.413 turistas, un peso
del 31,1 por ciento del total internacional y un incremento interanual del 20,2
por ciento. Francia fue el segundo, con 135.064 turistas y el 16,1 por ciento
del turismo internacional recibido. Bélgica, por su parte, ocupó el tercer
lugar, con 61.656 turistas que representan una cuota del 7,4 por ciento. Países
Bajos y Portugal fueron el cuarto y el quinto mercado, con 55.674 y 55.412
turistas y cuotas del 6,6 por ciento ambos. Alemania es el sexto mercado, con
49.039 turistas a la Región, y una cuota que pasa del 5,9 por ciento.
No hay comentarios