Una docena de municipios de la Región se unen para mejorar sus infraestructuras hídricas y prevenir daños por lluvias torrenciales
El proyecto AquaGuard, impulsado por Hidrogea, empresas mixtas y los ayuntamientos, espera lograr fondos europeos que beneficiarán a más de 250.000 habitantes
La
adaptación a los efectos del cambio climático y a las variaciones en la
disponibilidad del agua es un objetivo imprescindible en el sureste español, un
territorio que sufre fenómenos extremos como sequías o lluvias torrenciales de
manera cada vez más constante. Por ello, Hidrogea, las empresas mixtas Aguas de
Cieza, Aguas de Jumilla y Sermubeniel, y los ayuntamientos de Bullas, Blanca y
Aledo han presentado el proyecto AquaGuard, con el que digitalizarán las infraestructuras
hídricas de 12 municipios de la Región de Murcia para mejorar su respuesta ante
episodios como las inundaciones.
Este
plan opta a la tercera convocatoria del PERTE de Digitalización del Ciclo
Urbano del Agua puesta en marcha por el Ministerio para la Transición Ecológica
y el Reto Demográfico en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y
Resiliencia a través de la financiación de Fondos Europeos. La finalidad del
proyecto es que las redes de agua de Abanilla, Águilas, Alcantarilla, Aledo,
Beniel, Blanca, Bullas, Cehegín, Cieza, Jumilla, Las Torres de Cotillas y Torre
Pacheco puedan reducir los impactos de estos fenómenos extremos gracias a un
proceso de digitalización que permitirá aumentar la capacidad de control de sus
infraestructuras del agua.
"En
Hidrogea nos sentimos muy orgullosos de haber reunido en el proyecto a doce
municipios que gestionan el ciclo integral del agua de distinta forma con un
único objetivo, que es el de mejorar la calidad de vida de sus más de 250.000
habitantes. Con planes como este, además, demostramos nuestro compromiso con
todos los murcianos", ha defendido el consejero delegado de Hidrogea, Juan
José Alonso.
Las
medidas incluidas en el proyecto AquaGuard tienen como objetivo fundamental
mejorar la gestión del ciclo integral del agua en las localidades
participantes, con un enfoque particular en la reducción del impacto ambiental,
la mejora de la sostenibilidad del servicio y el incremento de la resiliencia
frente a los efectos adversos del cambio climático. Además, el plan pretende
abordar cuestiones de transparencia y participación ciudadana en la gestión del
agua, y establece la instalación de un sistema de telelectura que permitirá a
los ciudadanos tener un acceso más directo y claro a la información sobre el
uso y gestión del agua.
AquaGuard
Región de Murcia es un proyecto con un carácter innovador por sus
características físicas y de población, ya que además de mejorar la
infraestructura y la eficiencia en la gestión del agua, también adapta la
solución a las características específicas de cada territorio.
Dentro
del proyecto se incluyen un total de 148 actuaciones distribuidas entre los
municipios que forman parte del proyecto. Los trabajos pondrán en marcha planes
de actuación ante inundaciones, se instalarán pluviómetros y otros elementos
técnicos, que permitan conocer en tiempo real la capacidad de la red, para
evitar desbordamientos; y se dotará de sistemas de gestión con los que se podrá
analizar en tiempo real la información que ofrece esta nueva tecnología. En
este sentido, las mejoras previstas permitirán a las entidades participantes la
instalación de herramientas informáticas modernas, como el uso de Big Data o la
inteligencia artificial para la toma de decisiones operativas.
El
proyecto cuenta con un presupuesto de más de 8 millones de euros, de los que
seis millones se han solicitado como subvención a la tercera convocatoria de
los PERTEs de Digitalización del Ciclo Urbano del Agua de la Unión Europea.
Por
último, el máximo responsable de Hidrogea, ha querido destacar que "con
este proyecto, mejoramos la protección ante episodios extremos en la Región de
Murcia, pero además es un plan que se puede trasladar e implantar en otros
territorios que sufran estas mismas problemáticas", explica Alonso
No hay comentarios