publicidad cabecera


 

ÚLTIMAS NOTICIAS

Fecoam exige que los nuevos fondos europeos alcancen a los agricultores de la Región afectados por la sequía

 


La Unión Europea ha movilizado 68 millones de euros de la reserva agrícola de crisis

La Federación de Cooperativas Agrarias de Murcia (Fecoam) reclama al Gobierno español que destine recursos a los agricultores y productores de la Región de Murcia, tras conocerse que la Comisión Europea ha movilizado una partida de 68 millones de euros para España.

Así, estos nuevos fondos provienen de la reserva agrícola de crisis para apoyar directamente a los agricultores españoles, afectados por fenómenos climáticos adversos excepcionales y catástrofes naturales desde la primavera de 2024. Como indican desde Fecoam, "dado que la Unión Europea ha liberado esos fondos, exigimos que se acuerden de la sequía rabiosa que padece la Región de Murcia, y que sean destinados a apoyar a los productores y cooperativas, especialmente a los agricultores y cultivos de secano", que se encuentran en una situación límite desde hace varios años.

Los sectores más afectados por la escasez de las precipitaciones en la región están siendo los cultivos de secano, cultivos leñosos que dependen de la lluvia para el mantenimiento de su estructuras y producción de cosecha.

"Es necesario ayuda urgente y específica para paliar esta situación a la que se enfrentan miles de familias en la región", dando uso a estos nuevos fondos, señalan desde la federación. Con muy importantes mermas productivas debido a la falta de precipitaciones y de soluciones para destinar recursos hídricos, “las plantaciones se encuentran muy dañadas”.

Desde Fecoam “hemos reivindicado en reiteradas ocasiones la necesidad habilitar medidas de apoyo rápidas ante situaciones climatológicas excepcionales que permitan implementarse de forma casi automática para paliar su efecto negativo, así como trabajar en un plan de viabilidad para el secano, con actuaciones a corto, medio y largo plazo”.

Es imprescindible apoyar a las entidades cooperativas que durante varias campañas continúan en una situación muy vulnerable debido al bajo volumen productivo, mantenimiento de costes y pérdida de ingresos. Fecoam remarca además que la UE indica que estos nuevos fondos "pueden complementarse con hasta un 200 por cien de fondos nacionales".

No hay comentarios