publicidad cabecera


 

ÚLTIMAS NOTICIAS

UPA considera que los agricultores necesitan más apoyos para el control de la plaga de la avispilla en la Región de Murcia

 


Esta plaga, que afecta a más de 90.000 hectáreas de almendro, junto a la sequía, está poniendo contra las cuerdas a muchos agricultores de secano.

 

La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos de la Región de Murcia (UPA-Murcia) valora como insuficientes las medidas que se están destinando desde la Consejería de Agricultura para el control de la plaga de la avispilla del almendro, que se centran prácticamente en obligaciones para los agricultores que tienen los cultivos afectados, sin considerar ningún tipo de apoyo económico, ni para compensar los daños sufridos, ni para sufragar el coste de prácticas fundamentales de control de la plaga, como es la retirada de las almendras afectadas.

Antonio Moreno, Secretario de Agricultura de UPA-Murcia indica que “la modificación de la normativa se trata de un asunto que ya estábamos trabajando de forma conjunta con el Dirección General de Agricultura del departamento de Sara Rubira, si bien su publicación se ha demorado en el tiempo, perdiendo algunos de los objetivos que justificaban su publicación, que no es otro que la retirada de almendras afectadas del campo en el momento adecuado, con el objetivo de cortar el ciclo biológico de los insectos”.

UPA ha venido afirmando de forma reiterada que, sin más medios por parte de la administración regional, va a ser imposible el control de esta plaga, que está originando una pérdida de efectivos productivos que puede alcanzar un punto de no retorno. “Además del trabajo y coste que supone para los agricultores destruir las almendras, es fundamental intensificar actuaciones de vigilancia y monitorización de la eclosión de los insectos adultos, que es el momento crucial para evitar la difusión de la plaga, y en este sentido, vemos que se realizan pocas medidas por parte de la Consejería de Agricultura”.

Reiteran desde la organización, que una vez más, se ve la importancia de contar con más herramientas para el control de las plagas, destacando la importancia que supondría para el campo la recuperación de las figuras de las ATRIAs (Agrupaciones de tratamientos integrados en agricultura) en el ámbito de la Región de Murcia, y entre tanto, para las plagas que mayores efectos están causando, no pueden descuidarse actuaciones de vigilancia, que permitan dar la información a los agricultores de los momentos exactos para realizar los tratamientos fitosanitarios, lo que requiere la ampliación de la “red de seguimiento de la avispilla” a todas las comarcas y disponer de en un número muy superior de trampas, aspecto que debe acometer con urgencia la Consejería de Agricultura.

“Nos abocamos una campaña más en la que el campo no va a contar con la información suficiente para saber cuándo es el momento adecuado de hacer los tratamientos, ya que la red de muestreo es insuficiente, lo que origina que su efectividad sea menor, además de que ese coste, lo sigue asumiendo el agricultor”, apunta Moreno.

UPA hace un nuevo llamamiento a las administraciones, que en base a calificar de utilidad pública la lucha contra la avispilla en el ámbito de la Región de Murcia, de acuerdo con la Ley de Sanidad Vegetal, actúen contra las plantaciones abandonadas y sobre aquellas que se encuentren en terrenos sobre los que tienen sus competencias. “Si solamente los agricultores somos los que tenemos que eliminar las almendras afectadas, pero no se actúa en los cultivos abandonados o los almendros que están en las cunetas de carreteras y caminos, no habrá forma alguna de erradicarla, de ahí la necesidad de actuar de forma urgente, cada uno según sus competencias”.

No hay comentarios