Aprobada la moción socialista para ratificar el compromiso del ayunta miento contra la violencia de género, con el único rechazo de VOX
La
moción que el Grupo Municipal Socialista presentó al pleno ordinario de
noviembre, resultó aprobada con el único rechazo de VOX. “Al coincidir con el
día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la
presentamos a sabiendas de que sería imposible plantear una declaración
institucional por todos los grupos, como se demostró con la enmienda y el
discurso de VOX”, indica la portavoz socialista Juana Guardiola, quien continua
diciendo “fue una moción buscando el consenso de todos, en la que proponemos
ratificar el compromiso del ayuntamiento contra la violencia de género en todas
sus expresiones y en defensa de los derechos de las mujeres, así como continuar
apoyando iniciativas de sensibilización y educación en igualdad y prevención de
la violencia, poniendo especial atención en la infancia, adolescencia y
juventud, y seguir colaborando con el tejido asociativo que trabajen en
igualdad y en la lucha contra la violencia de género, pero ni así fue posible
ese consenso, porque como bien dijo nuestra concejal Pilar Martínez en la
defensa de la moción, los discursos negacionistas de VOX y en contra de lo que
planteamos, matan a las mujeres”.
Recordamos
que este año son ya 42 las mujeres asesinadas por violencia machista y 30
huérfanos. La última, una joven de 15 años asesinada a manos de otro joven de
17, lo que nos indica que queda mucho por hacer. Respecto a las iniciativas de
otros grupos, los socialistas apoyaron la de IU-Podemos, para hacer un censo de
instalaciones y emplazamientos con amianto en el término municipal de Jumilla
para su retirada, trabajos que se iniciaron a final de la legislatura anterior
solo con edificios municipales pero que hay que extender a todos los demás. Y
se abstuvieron en la moción de VOX. En asuntos urgentes “apoyamos, el
incremento del 2% que estableció el Gobierno de España para funcionarios y
personal laboral, eso sí recordando que fue posible tramitarlo por la
transferencia de crédito que hicimos posible en el pleno extraordinario y
urgente del lunes 18 de noviembre, algo que se le pasó al concejal de Hacienda
mencionar en su propuesta. Aunque la alcaldesa se refiera a ese pleno como un
error administrativo sin importancia, cuando no fue solo eso, como quedó
demostrado por ejemplo con este expediente que no se pudo tramitar hasta el día
siguiente al Pleno de la pasada semana”, indica la portavoz.
Por
último, en ruegos y preguntas, y como cada Pleno, formularon ruegos y
trasladaron quejas de la ciudadanía. “Sobre todo nos preocupamos por la falta
de limpieza, mantenimiento generalizado en todo el municipio, en jardines,
calles, entorno del Museo del Vino, falta de pintura en las señalizaciones viarias,
deterioro del equipamiento del Centro de ocio Juvenil, etc., que cada día va a
peor”.
También
preguntaron otra vez por la puesta en marcha de los dos aseos autolimpiables,
de los contenedores soterrados de la avda. Asunción, por los caminos de acceso
al Castillo que siguen sin limpiar desde septiembre y son peligrosos, la
tardanza en algunas licencias de segregación algunas de ellas vinculadas a
subvenciones o por si se había recibido ya el dinero que tiene la Comunidad
ingresado desde hace más de un año, para poner en marcha la subvención que se
concedió al Ayuntamiento a finales de la legislatura pasada, para la
rehabilitación de viviendas.
No hay comentarios