Ana María Tomás presenta su libro ‘Los hilos del miedo’
La filóloga, poeta, dramaturga,
articulista y narradora Ana María Tomás Olivares ha presentado recientemente en
nuestra ciudad su último trabajo literario, la novela ‘Los hilos del miedo’.
El centro socio cultural Roque Baños
acogió esta presentación que contó con la presencia de la alcaldesa Seve
González, la senadora Violante Tomás (hermana de la autora) y numeroso público.
La narración transcurre en un
pequeño pueblo aún marcado por las cicatrices de la dictadura franquista, donde
las apariencias lo gobiernan todo, Adela se encuentra atrapada entre dos
fuerzas poderosas: la lealtad que debe a su familia y el amor enfermizo que
siente por Luis. Pronto deberá tomar una decisión que cambiará su vida para
siempre, enfrentándose a una verdad inquietante: las leyes humanas no castigan
ciertos crímenes, pues hay delitos que solo pueden ser juzgados fuera de los
tribunales. Adela descubrirá demasiado tarde que los seres humanos, al igual
que los perros, pueden oler el miedo. Esos miedos profundos que aterrorizan y
someten hasta la indignidad, muestran hasta dónde alguien sería capaz de llegar
con tal de no perder lo que más ama.
En una red de secretos, traiciones y
justicia en sus formas más oscuras y primitivas, el amor y el miedo desatarán
los monstruos ocultos en cada uno de nosotros, capaces de transformar a
cualquiera en un asesino.
Una historia intrigante que llevará
al lector al límite de las emociones humanas y le hará cuestionarse qué precio
estaríamos dispuestos a pagar para liberar el corazón… o condenarlo para
siempre.
Ana María Tomás, es licenciada en
Filología Hispánica por la Universidad de Murcia. Ganadora de numerosos premios
nacionales e internacionales de poesía, prosa, epístolas y artículos
periodísticos.
Tiene publicados cinco
poemarios: El alba (1993), La cifra mágica (1997), Las
estaciones de la locura (2000), Memoria intacta como el ámbar (2003) y Miradas
cómplices (2011).
En prosa ha publicado los
libros Historias y deseos (2001) y Palabras para
Eurídice (2003), que recogen una selección de artículos
periodísticos.
En
2005, en la Universidad de El Cairo expuso “La
Poesía en el Quijote”. Y junto con el profesor Mahmoud El
Sayed´Ali, adaptó al español el Diccionario Al-Babtin de
Poetas Árabes Contemporáneos.
Compaginó
su labor de docente y ponente: Universidad Internacional
del Mar (Murcia, 2003). XXX Curso de Lingüística
Textual. (“Prosa Periodística de Pérez-Reverte” Universidad
de Murcia, 2007).
Desde 1996 mantiene una columna
semanal en prensa regional (actualmente diario La Verdad de
Murcia. Y, en RCmagazine de
Murcia, desde enero de 2014.
Es Primer Premio
Nacional de Periodismo “Fundación Mastia. Y autora del
libreto El fantasma de la Tercia.
Sus
artículos han servido de guía de análisis de texto.
No hay comentarios