Agricultura analiza en una jornada las nuevas oportunidades de la agroexportación
La consejera Sara Rubira destaca el "potencial exportador" de la Región de Murcia y "la necesidad de seguir adaptándose" a los mercados internacionales
La Consejería de Agua,
Agricultura, Ganadería y Pesca acogió la jornada ‘Nuevas oportunidades de
agroexportación’, un encuentro en el que, junto a Fruit Logística, se
analizaron las novedades de los mercados internacionales en los que la Región
de Murcia tiene ya una importante presencia.
“Esta es una jornada con la
que mejorar el potencial exportador de la Región de Murcia, y lo hacemos de la
mano de Fruit Logística, que es toda una garantía. Exportadores de frutas y
hortalizas de la Región tienen la oportunidad de actualizar lo que ya saben y
conocer las nuevas oportunidades que ofrece la agroexportación”, según explicó
la consejera de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, Sara Rubira.
Rubira también resaltó el
potencial exportador de la Región en la actualidad. “El año pasado las
exportaciones regionales superaron los 3.200 millones de euros, y este año
hemos seguido creciendo”. “Estos datos reafirman algo que en muchas ocasiones
hemos dicho, que somos la huerta de Europa y queremos seguir siéndolo, por eso
hay que actualizarse y conocer las nuevas tendencias de los mercados”, afirmó
la consejera.
En la jornada se abordaron
aspectos como las tendencias en fruta de hueso y los nuevos gustos de los
consumidores, las oportunidades que ofrece el mercado alemán o claves para
aprovechar citas como la feria internacional Fruit Logística que se celebra en
Berlín en el mes de febrero.
“Desde el Gobierno regional
apoyamos a los exportadores acudiendo a estas citas pero también en su
adaptación a estas tendencias. Nuestras condiciones climáticas son clave, pero
también lo están siendo los avances tecnológicos que cada año se incorporan a
los cultivos regionales” afirmó Sara Rubira.
La titular de agricultura
destacó, asimismo, la forma de cultivar frutas y hortalizas en la Región de
Murcia, donde se practica “una agricultura precisa, donde no se gasta ni una
gota de agua que no necesite la planta”. También resaltó el trabajo de investigación
que se realiza desde el IMIDA, donde se han desarrollado 23 nuevas variedades
de fruta de hueso más resistentes y con menos necesidad de agua que este año
han comenzado a comercializarse en varios viveros españoles.
No hay comentarios